ADVERTISEMENT
  • CIUDAD
  • REGIÓN
  • ESTADO
  • NACIÓN
  • POLICIACAS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • SOCIALES
  • EcosMayas TV
  • Contacto
Ecos Mayas
No Result
View All Result
Ecos Mayas
No Result
View All Result
17 de julio de 2020

Disminuye cobertura de vacunación infantil en México

ecosmayasbyecosmayas
in NACIÓN
0
Disminuye cobertura de vacunación infantil en México

México pierde terreno en la protección de la infancia ante graves enfermedades infecciosas que podrían provocar trastornos, discapacidades graves e incluso la muerte.

La proporción de niños mexicanos que reciben las vacunas recomendadas para prevenir enfermedades cayó en 2019 a niveles no registrados en al menos una década, de acuerdo con estimaciones del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para este 2020 la situación podría ser aún peor. Los primeros indicadores muestran un deterioro alarmante de la cobertura mundial de inmunización, a causa de las perturbaciones generadas en los servicios de vacunación por las acciones contra la pandemia del Covid-19.

La alerta fue emitida por los organismos de Naciones Unidas en el contexto de la publicación de los últimos datos sobre la tasa mundial de cobertura de vacunación.

El archivo sobre México, que comprende el periodo 2008-2019 y está elaborado con base en datos de las autoridades nacionales y de proveedores de servicios sanitarios, exhibe un deterioro en prácticamente los ocho rubros en observación.

El porcentaje de infantes nacidos a los que se les suministró la BCG o bacilo de Calmette-Guérin, la vacuna contra la enfermedad de tuberculosis, fue de 76% en 2019, 20 unidades por debajo del nivel registrado el año previo.

Las mismas malas notas saca México en la estimación de lactantes vacunados contra la difteria y el tétanos, 84% recibió el año pasado al menos una dosis de DTP, en 2018 el nivel fue de 90% y en 2015 de 99%.

La cobertura de hasta la tercera dosis de DTP3 fue de 82%, el nivel más bajo de la última década.

Los resultados son adversos en el rubro de la poliomielitis, que puede provocar parálisis irreversible. En 2019, 82% de los recién nacidos recibieron las tres dosis de la vacuna Pol3, 6% menos que el año anterior.

En cuanto a la tasa de aplicación de la vacuna antipoliomielítica inactivada (IPV1) fue de 84%, muy distante del 99% registrado en 2015.

En 2019, uno de cada cuatro lactantes en el país no recibió su primera dosis contra el sarampión (MCV1), 73%, en contraste con 2018, cuando la cobertura contra un virus que puede ocasionar ceguera, encefalitis y defunción, fue de 97%.

México figura entre los países que ha introducido una segunda dosis de vacuna contra el sarampión (MCV2) como medida suplementaria de inmunización.

El número de infantes que recibió la dosis conforme a las “recomendaciones del programa nacional”, fue de 73% en 2019, frente a 99% en 2018.

También sufrió retroceso la aplicación de la primera dosis contra la rubéola. La aplicación de la vacuna RCV1 fue de 97% a escala nacional en 2018 y disminuyó a 73% en 2019.

Simultáneamente se dieron pasos hacia atrás en contra de la Haemophilus influenzae tipo b (Hib), enfermedad que provoca meningitis y neumonía. La aplicación de las tres dosis de la vacuna contra Hib se estimó en 82% el año pasado y en 88% en 2018.

La inmunización ante las enfermedades por neumococos, como neumonía, meningitis, sinusitis y la bronquitis viene en declive desde 2015, cuando se inoculó a 93% de los infantes. El año pasado fue a 86%.

La cobertura nacional con tres dosis de vacuna contra la hepatitis B, infección viral que afecta el hígado, contabilizó una cosmética mejora en 2019 con respecto a 2018, 56% frente a 55%, respectivamente, pero muy distante de 2012, con 99%.

Un patrón parecido muestra el antídoto en contra del rotavirus, causante de enfermedades diarreicas graves entre los niños pequeños; hubo una mejora en 2019 con relación a 2018, 82% y 77%, pero lejos está de la aplicación universal de 2012.

La OMS ha insistido en que el hecho de que los países no registren casos no significa que la enfermedad haya desaparecido, más bien, es resultado de años de exitosas campañas de inmunización que deben permanecer vigentes.

México está libre de sarampión, polio, rubiola, fiebre amarilla y difteria, pero no de parotiditis o paperas al registrar ocho mil nueve casos en 2019, más del doble contabilizado en 2016, con tres mil 646.

Comparte esto:

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Telegram
  • Twitter

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Previous Post

Estudiantes de Salto de Agua, donan recursos económicos a hospital comunitario

Next Post

Se reúnen autoridades de Palenque con subsecretario de Salud

Radio

Su navegador no soporta AUDIO.

Recomendado

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Asesinan a un hombre de una pedrada en la cabeza.

Asesinan a un hombre de una pedrada en la cabeza.

9 de agosto de 2022
Trabajador sufre descarga eléctrica en Palenque

Trabajador sufre descarga eléctrica en Palenque

30 de julio de 2022
Supervisa Ángel Torres y alcalde de Tuxtla instalación de colector al margen del río Sabinal

Supervisa Ángel Torres y alcalde de Tuxtla instalación de colector al margen del río Sabinal

13 de agosto de 2022
Detienen a presunto abigeo

Detienen a presunto abigeo

12 de agosto de 2022
JKreativ WordPress theme

Reciente

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Obtiene FGE Vinculación a Proceso por Delito Relacionado con Abigeato  en Palenque.

Obtiene FGE Vinculación a Proceso por Delito Relacionado con Abigeato en Palenque.

18 de octubre de 2021
Buscan a una joven desaparecida en Salto de Agua.

Buscan a una joven desaparecida en Salto de Agua.

27 de abril de 2022

Wakanda está de luto, fallece protagonista de The Black Panther

28 de agosto de 2020

Se registran 12 casos nuevos y una defunción más por COVID-19 en Chiapas

1

Menor agoniza en el Hospital de Palenque, familiares se niegan a su traslado poniendo en riesgo su vida.

0

Autoridades municipales, entregaron un Sistema de Agua Potable en el ejido Nuevo Jalisco Usumacinta

0
Supervisa Ángel Torres y alcalde de Tuxtla instalación de colector al margen del río Sabinal

Supervisa Ángel Torres y alcalde de Tuxtla instalación de colector al margen del río Sabinal

13 de agosto de 2022
Detienen a presunto abigeo

Detienen a presunto abigeo

12 de agosto de 2022
Motociclista se impacta contra camioneta de sandías.

Motociclista se impacta contra camioneta de sandías.

12 de agosto de 2022
Next Post

Se reúnen autoridades de Palenque con subsecretario de Salud

Ecos Mayas

CATEGORÍAS

No Result
View All Result
  • CIUDAD
  • REGIÓN
  • ESTADO
  • NACIÓN
  • POLICIACAS
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • OPINIÓN
  • SOCIALES
  • EcosMayas TV
  • Contacto

© 2022

WhatsApp

 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: